MANTÉNGASE FIEL A SUS ARGUMENTOS:
EVITE LOS SIETE ERRORES CAPITALES
En el paso 6 de su libro GANAR
SIEMPRE, Lis Wiehl, profesora de Derecho de la Escuela de Derecho de Nueva
York y de la Universidad de Washington, nos plantea la importancia de mantenerse fiel a sus argumentos. Ella nos dice que “la fidelidad a sus argumentos no solo constituye una cuestión de
integridad, sino también la clave para el éxito de su defensa”.
Es decir, que este planteamiento trasciende los principios éticos
que rigen el sistema penal y afecta directamente la eficacia de la defensa de
un caso.
Ella identifica lo que denomina siete errores capitales en su
presentación:
1.
Abandonar, alejarse o desviarse de su tesis.
2.
Generar expectativas que no pueda cumplir.
3.
Añadir a última hora cargos o acusaciones que puedan volverse en
contra de sus argumentos.
4.
Recurrir a pruebas basadas en testimonios indirectos.
5.
Realizar definiciones subjetivas.
6.
Extraer falsas conclusiones.
7.
Exteriorizar sentimientos de forma incontrolada.
El abogado litigante, sea defensor o fiscal, debe estructurar
o diseñar su Teoría del caso. Sobre la base de esta teoría, que incluirá
elementos fácticos, jurídicos y probatorios, el abogado planteará sus
argumentos.
En algunos casos, nos dice la autora,
podemos sentir la tentación de desviarnos del enfoque planificado,
introduciendo pruebas tendenciosas o variando nuestros argumentos
iniciales. Esta conducta resulta
perjudicial para nuestro caso.
También lo es generar en el juez
expectativas que no pueda cumplir. Es importante no desviar nuestra argumentación
de los elementos probatorios que sustentan nuestra Teoría del Caso.
Tampoco es conveniente desviarnos de
nuestra teoría fáctica, incluyendo hechos que no vienen al caso o acusaciones
adicionales que no están en el plan que nos hemos trazado.
La Doctora Weihl, nos advierte acerca
de los peligros de los testimonios indirectos o de oídas cuando nos dice que si
vamos a tomarlos en cuenta debemos cerciorarnos de que ninguno pueda arruinar
nuestros argumentos.
También analiza el hecho de realizar
definiciones subjetivas que se alejen de nuestra teoría fáctica y abran la
posibilidad a interpretaciones y recusaciones.
El abogado litigante no puede caer en
la trampa de extraer falsas conclusiones o mentir, aun cuando crea que esto
puede ayudarlo. Esta conducta no solo es incorrecta sino inmoral. No debe
especular, sacar conclusiones precipitadas ni realizar predicciones.
Es importante tomar en cuenta que la
presentación efectiva de nuestros argumentos ante el juez puede ser afectada
por una reacción visceral en la que exterioricemos sentimientos en forma
incontrolada.
Bajo la presión que produce el
encontrarnos ante un juez y ante nuestro oponente, solo ceñirnos a nuestra
teoría del caso y evitar los siete errores capitales nos permitirá mantener el
control de la situación.
Si en el calor de la discusión caemos
en “un bache”, se recomienda la aplicación de tres tácticas para volver a coger
el rumbo: Tomarse un tiempo para calmar los ánimos; mantener una carta final que jugar; y convertir
cuidadosamente un sentimiento en una afirmación, para impedir que este sea más
que uno mismo. Toda nuestra estrategia en juicio debe tener como base el
control.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario